"Cada nota de Chopin es un diamante que cayó del cielo"
Excepto los dos juveniles conciertos para piano y alguna otra obra concertante (Fantasía sobre aires polacos Op. 13, Krakowiak Op. 14) o camerística (Sonata para violoncelo y piano), toda la producción de Chopin está dirigida a su instrumento musical, el piano, del que fue un virtuoso incomparable. Sin embargo, su música dista de ser un mero vehículo de lucimiento para este mismo virtuosismo: en sus composiciones hay mucho de la tradición clásica, de Mozart y Beethoven, y también algo de Bach, lo que confiere a sus obras una envergadura técnica y formal que no se encuentra en otros compositores contemporáneos, más afectos a la estética de salón.
La melodía de los operistas italianos, con Bellini en primer lugar, y el folclor de su tierra natal polaca, evidente en sus series de mazurcas y polonesas, son otras influencias que otorgan a su música su peculiar e inimitable fisonomía.
A todo ello hay que añadir la propia personalidad del músico, que si bien en una primera etapa cultivó las formas clásicas (Sonata núm. 1, los dos conciertos para piano), a partir de mediados de la década de 1830 prefirió otras formas más libres y simples, como los impromptus, preludios, fantasías, scherzi y danzas.
Son obras éstas tan brillantes –si no más– como las de sus predecesores John Field y Carl María von Weber, pero que no buscan tanto la brillantez en sí misma como la expresión de un ideal secreto; música de salón que sobrepasa los criterios estéticos de un momento histórico determinado. Sus poéticos nocturnos constituyen una excelente prueba de ello: de exquisito refinamiento expresivo, tienen una calidad lírica difícilmente explicable con palabras.
"Su inspiración era imperiosa, extraña, irreflexiva..."
Entre 1823 y 1826 cursa estudios en el Instituto de Varsovia, posteriormente inicia el estudio de música en profundidad en la Szkola Glowna Muzyki, bajo el magisterio de Jozef Elsner, diplomándose en composición en 1829. Durante estos años da conciertos en Berlín, Praga y Viena, entre otros muchos sitios, ganándose una sólida reputación como virtuoso del instrumento. El 11 de octubre de 1830, con 20 años, da su último concierto en Polonia y compone su primer concierto para piano. Un año después se instala en París donde desarrolla una intensa actividad como compositor y comienza a introducir sus propias obras en sus recitales como intérprete.
Poco a poco fue introduciéndose gradualmente en la actividad musical de París, desistiendo del viaje a Londres que originalmente había planeado realizar.
"Nosotros utilizamos los sonidos con el fin de hacer música, como usamos las palabras con el fin de crear el lenguaje"
En el pasar de la vida han dejado huellas en la historia grandes
genios , con dedicación, pasión, amor y entrega por lo que hacen
con excelencia, dando un aporte increíble y transcendental , es
inigualable. Teóricamente la música es arte de los sonidos que
podemos leer y escribir con facilidad así como pronunciamos y
escribimos las palabras, pero es mas que el sonido es el
sentimiento que lo caracteriza, para nosotros lo amantes de este
arte dinámico y creativo , es mas que un sonido , es una llenura
espiritual, que te reconforta te hace sentir como nuevo, diferente
mejor persona , te sumerge en un mundo inolvidable , lleno de
textura , sensaciones indecibles, es lo espiritual, es como
sumergirse en un mundo lleno de creatividad, que te permite
encontrarte a tu yo interior , hace sacar lo mas intimo y oculto de
tu ser. En resumen una bendición majestuosa de Dios el haber
creado la música para el ser humano . Cuando lo maravilloso
sorprende se convierte en algo realmente eminente,
su apreciación es diferente. para este hombre fue mas que un
simple sonido fue la presencia de su inspiración a plenitud en sus
piezas, Nocturno , Preludio Polonesa, Mazurcas, estudios para
piano, cada una de sus obras, cargadas de toda su personalidad a
flor de piel. Dando una apertura al romanticismo en su etapa mas
pura.
- Cuando buscamos encontramos . el ser humano encuentra lo que ya esta, construye lo que no ve y se imagina, expresa lo que siente.
- Nada se torna tedioso o imposible , si realmente tu convicción y creencias están inyectadas hacia esa dirección totalmente.
- Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen)(en francés, Frédéric François Chopin, Żelazowa Wola, Polonia, 1 de marzo o 22 de Febrero de 1810 — París, 17 de octubre de 1849) fue un Compositor y Virtuoso pianista
La técnica es la excelencia de la perfección en
este arte, ya cuando comienzas
no quieres parar. Realmente es una bendición de
Dios el haber creado la música para el ser
humano.
este arte, ya cuando comienzas
no quieres parar. Realmente es una bendición de
Dios el haber creado la música para el ser
humano.
Un genio del Romanticismo en su etapa mas puro pudo evidenciar a través de esas influencias musicales, el amor a plenitud en cada una de sus magistrales piezas que marcaron y siguen
marcando la pauta en la historia de la música clásica y el mundo hasta nuestros días.
sin duda alguna un hombre, que marco y sigue
marcando un gran sello por su legado
"Chopin es un gran poeta de la música, un artista tan genial que sólo puede compararse con Mozart, Beethoven, Rossini y Berlioz".
Representante de la faceta más extrovertida y apasionada, casi exhibicionista, del Romanticismo, el compositor polaco exploró un estilo intrínsecamente poético, de un lirismo tan refinado como sutil, que aún no ha sido igualado. Pocos son los músicos que, a través de la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han hecho «cantar» al instrumento con la maestría con qué él lo hizo. Y es que el canto constituía precisamente la base, la esencia, de su estilo como intérprete y como compositor.
Frédéric Chopin
Hijo de un maestro francés emigrado a Polonia, Chopin fue un niño prodigio que desde los seis años empezó a frecuentar los grandes salones de la aristocracia y la burguesía polacas, donde suscitó el asombro de los asistentes gracias a su sorprendente talento. De esa época datan también sus primeras incursiones en la composición.
Wojciech Zywny fue su primer maestro, al que siguió Jozef Elsner, director de la Escuela de Música de Varsovia. Sus valiosas enseñanzas proporcionaron una sólida base teórica y técnica al talento del muchacho, quien desde 1829 emprendió su carrera profesional como solista con una serie de conciertos en Viena.
El fracaso de la revolución polaca de 1830 contra el poder ruso provocó su exilio en Francia, donde muy pronto se dio a conocer como pianista y compositor, hasta convertirse en el favorito de los grandes salones parisinos. En ellos conoció a algunos de los mejores compositores de su tiempo, como Berlioz, Rossini, Cherubini y Bellini, y también, en 1836, a la que había de ser uno de los grandes amores de su vida, la escritora George Sand.
Por su índole novelesco y lo incompatible de los caracteres de uno y otro, su relación se ha prestado a infinidad de interpretaciones. Se separaron en 1847. Para entonces Chopin se hallaba gravemente afectado por la tuberculosis que apenas dos años más tarde lo llevaría a la tumba. En 1848 realizó aún una última gira de conciertos por Inglaterra y Escocia, que se saldó con un extraordinario éxito.
El día 1 de Marzo de 1810, nace en Zelazowa, en las proximidades de Varsovia, el compositor y virtuoso pianista polaco Fréderic François Chopin (Fryderyk Franciszek Chopin, en polaco), considerado como uno de los más importantes de la historia, representando el Romanticismo musical en su estado más puro. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Ludwig van Beethoven por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores.
Chopin en 1829
No hay comentarios:
Publicar un comentario